El Congreso se desarrolla de forma virtual con una duración de diez días. Durante ese periodo, los asistentes y expositores podrán ingresar a la plataforma para socializar y compartir aspectos de las ponencias, hacer consultas y responder preguntas.
Las mesas de trabajo han seguido la forma de organización ofrecida por los ODS.
Objetivos por mesa
Aportes asociados a la eficiencia energética y ahorro energético en el orden local o regional (etiquetado), aspectos vinculados a energías renovables (especialmente eólica y solar) y su impacto sobre las comunidades. Generación distribuida. Impactos de las energías no convencionales. Pobreza energética y desarrollo. Municipios y energía. Políticas energéticas locales/regionales.
Aportes asociados a los enfoques de mitigación y adaptación frente al cambio climático. Impactos ecológicos, biológicos y socioeconómicos actuales y proyectados del cambio climático. Riesgo de desastre y resiliencia. Financiamiento para cambio climático. Cambio climático y su vinculación con otros ODS. Políticas y Planes locales y regionales.
Coordinador de la mesa:
- Mg. José Blanes. Director de CEBEM y experto en actividades de gestión de conocimiento y formación de comunidades de practica.
Aportes y estudios de campo (experiencias) asociadas al análisis de relaciones entre actores sociales, sus alianzas, decisiones colectivas, compromisos y acuerdos hacia el desarrollo de políticas públicas en materia ambiental. Incluye el análisis de normas y normativas desarrolladas en territorios a escala local y regional. Cooperación internacional y trabajo en redes.
Coordinadora de la mesa:
- Lorena G. Coria. Lic. en Información Ambiental. Esp. en Educación en Ambiente. Mg. en Desarrollo Local. Docente, Tutora y Consultora en temas de Gestión Ambiental, Educación Ambiental y Politicas Públicas.
Aportes que demuestren transformaciones del ambiente construido para adaptar comunidades a los cambios climáticos. Transporte urbano, edificios energéticamente eficientes, calidad del aire urbano, acciones de renovación urbana, reducción de emisiones de CO2, Entradas y salidas del sistema (gestión de residuos sólidos urbanos, acceso a servicios públicos, gestión eficiente de efluentes), Smart cities. Turismo y ambiente.
Coordinadora de la mesa:
- Lorena G. Coria. Lic. en Información Ambiental. Esp. en Educación en Ambiente. Mg. en Desarrollo Local. Docente, Tutora y Consultora en temas de Gestión Ambiental, Educación Ambiental y Politicas Públicas.
Comercio justo y nuevas alianzas, agroecología y soberanía alimentaria. Producción y ciclo de vida. Productos o servicios que incorporen «de la cuna a la tumba» como eje de producción. Huertas urbanas y alimentación saludable, nuevas tendencias. Huella ecológica, hídrica, huella de carbono.
Aportes que demuestren iniciativas locales o regionales hacia la conservación y cuidado de ecosistemas críticos para enfrentar el cambio climático. Iniciativas y políticas de conservación en áreas protegidas en el contexto de cambio climático. Experiencias asociadas a la Contrahuella de carbono.
Aspectos teóricos y pedagógicos asociados a iniciativas vinculadas a la educación ambiental y/o educación para la sustentabilidad. Aportes que articulen la educación ambiental con los ODS. Iniciativas del orden formal e informal. Nuevas tecnologías y ambiente.
Coordinadora de la mesa:
- Lorena G. Coria. Lic. en Información Ambiental. Esp. en Educación en Ambiente. Mg. en Desarrollo Local. Docente, Tutora y Consultora en temas de Gestión Ambiental, Educación Ambiental y Politicas Públicas.
La cuestión de género y los problemas ambientales. Las soluciones a los desafíos ambientales y la participación de mujeres y niñas. La paridad de género en la gestión ambiental pública y privada.
La mesa pretende contribuir al empoderamiento de las organizaciones sociales, actores públicos y privados, activistas y referentes políticos, mediante el abordaje médico-social para la gestión ambiental y del cambio climático como herramienta que permitan anticiparse a los daños a la salud producidos por transmitidas por animales y plantas y por la contaminación del aire, suelo, agua, permitiendo controlar o monitorear los riesgos prevenibles y previsibles.
Eje y subejes:
Desigualdades sociales, ambiente y salud
- La mirada desde el cambio climático y salud
- La visión de epidemiologia social
- La política de salud
- La educación para la salud ambiental formal-no formal-digital
- La epidemiología ambiental
- Le enfermería ambiental
Coordinador de la mesa:
María Alejandra Silva – Argentina. Investigadora del Laboratorio de Tecnologías Educativas (UFBA), Brasil – Profesora de CEBEM, Bolivia.
Prospectiva Ambiental. Aportes de la prospectiva como método de estudio del medio ambiente; promoción de los recursos metodológicos de la prospectiva aplicada a temas: hídricos, ambiental –territorial, el cambio climático y los RRNN y DDHH.
Transferencia de conocimientos, con base a investigaciones prospectivas y/o trabajos recientes o futuros, que pongan en evidencia la eficiencia analítica, de diagnóstico de la prospectiva, para el diseño de políticas públicas, la planificación del mediano y largo plazo y la toma de decisiones en temas ambientales.
- Prospectiva hídrica. Planes, programas, proyectos hídricos con aplicación de métodos prospectivos. Experiencias en aplicación de la prospectiva en temas de agua.
- Prospectiva ambiental-territorial. Experiencias y aportes de la prospectiva en gestión ambiental-territorial.
- Prospectiva del cambio climático. Buenas prácticas, estudios, aportes de la prospectiva del cambio climático.
- Prospectiva de RRNN y DDHH. Aportes de la prospectiva en temas de estudio, programas, proyectos, actividades relacionadas con los RRNN y el ejercicio de los DDHH.
Coordinadora de la mesa:
- Tatiana Aguilar – Red Abierta de Prospectiva Innovación para América Latina y el Caribe /Programa CYTED (Bolivia)
Sub-coordinadores:
Sub-Tema: Prospectiva hídrica.
• Fernando Krauss – Universidad de Santiago de Chile – Centro de Estudios Futuros (Chile)
Sub-Tema: Prospectiva ambiental-territorial.
• Lucio Henao – Proseres Prospectiva (Colombia)
Sub-Tema: Prospectiva del cambio climático.
• Luis Gabriel Escobar Blanco – Centro de Estudios Prospectivos CUYO (Argentina)
Sub-Tema: Prospectiva de RRNN y DDHH.
• Agustín Sánchez – Xumek (Argentina)
Comparte el congreso con tus contactos:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Más